El Romero, La Serena
Altovalsol, La Serena
San Isidro, Valle de Elqui
Ruta D-41 Km 30
Kilometro 17 Ruta D- 41 La Serena
Sitio K sector Bellavista
Ruta D 305, Altovalsol
Ruta D-597, Tulahuén, Monte Patria
Son muchos los factores por los cuales realizar una inversión en un bien raíz es algo provechoso. Sin embargo para que usted pueda obtener resultados positivos es elemental el ser asesorado por profesionales. En nuestra empresa contamos con un equipo...
¿Posee Ud. Alguna propiedad tal como un Centro Comercial, un Strip Center, un Boulevard, un Condominio o Comunidad Habitacional, Comercial o industrial o un inmueble? ¿lo tiene en arriendo, o necesita lo administre?...
En un mundo en el cual no sabemos lo que ocurrirá con nosotros al día siguiente, estamos expuestos a muchas situaciones que pueden repercutir negativamente en nuestra salud, nuestras posesiones o lamentablemente privarnos de la vida. Por lo cual...
Ingresaron de forma ilegal al Fundo Palermo, ubicado en la comuna de Collipulli. Según el diputado Miguel Mellado (RN), ésta es la 28a ocasión en que el dueño sufre lo mismo: pidió "que los jueces estén a la altura".
La Ley de Usurpaciones, que endurece las penas por este delito y busca desincentivar las tomas de inmuebles -terrenos y casas, entre ellos- fue publicada en el Diario Oficial y ya entró en vigencia. El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, detalló las implicancias que tendrá esta legislación, particularmente en la zona, mientras que el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, valoró este avance legislativo. Por otro lado, desde las comunidades mapuche alegan que haber sido consultadas durante el debate de la norma. Todos los detalles en voz del corresponsal Claudio Arévalo.
"Aunque no es la que hubiésemos deseado, es un gran avance y servirá para inhibir este delito", afirmó Carmen Gloria Aravena, senadora republicana por La Araucanía. "Hemos dado un gran paso", coincidió Andrés Jouannet, presidente de Amarillos, quien celebró las penas de cárcel y el castigo para quienes "se toman las casas".
El titular de Vivienda aclaró que "de los 19 mil millones de pesos entregados desde el 2019 hasta ahora, tenemos 1.700 millones que se les está pidiendo restitución de recursos". Además, realizó un balance del Plan de Emergencia Habitacional y dijo que a nivel nacional "ya hemos entregado 85 mil viviendas, en el tiempo que va de este Gobierno".
Aunque en 2022 el indicador siguió disminuyendo respecto a 2020 y 2017, aún está por sobre lo registrado en 2015, la menor cifra país en lo que va de este siglo. "Es una problemática que nos golpea muy fuerte a nivel país. Es de tal envergadura que ya estamos llegando tarde como Estado", alertó Techo Chile.
La cartera fue golpeada por el escándalo de Democracia Viva, por lo que su principal rol será reconstruir las confianzas en la zona. El ministro Carlos Montes destacó la trayectoria del profesional, que se ha desempeñado en este mismo puesto en otras regiones.